Exclusivo para estudiantes de Psicología Educativa (PED001)
Lección 5
- Este debate tiene 16 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 9 meses por
Marisol Bayona Albarracin.
-
AutorEntradas
-
-
13 marzo, 2022 a las 8:27 pm #234373
Silvana Cataldo
ParticipanteEstimado equipo:
Les comparto los materiales de esta lección.
Adjuntos:
Debes acceder para ver los archivos adjuntos. -
26 abril, 2022 a las 11:22 am #275383
Paula Dorila Livingston Mena
ParticipanteEl enfoque emocional
En la escuela, algunas veces, hay niños con un alto coeficiente intelectual que fracasan, mientras que otros con menos capacidad intelectual, tienen mejor rendimiento académico. El concepto de inteligencia emocional (IE) puede explicar bastante esto. La IE fue presentada en sus inicios como una forma de inteligencia capaz de afectar, El éxito en la vida de las personas, más que las habilidades intelectuales o cognitivas, la capacidad intelectual comenzó a ser relegada para dar más importancia a factores relacionados con el ámbito emotivo, como el poder empatizar con los demás para conseguir óptimas relaciones sociales.
El interés está puesto en la influencia la IE puede tener con respecto a variables tales como el rendimiento académico, la interacción social, el consumo de sustancias tóxicas, el absentismo y conductas disruptivas o la adaptación social y académica.
Las emociones forman parte de la vida psicológica del escolar y que tiene una alta influencia en la motivación académica y en las estrategias cognitivas (adquisición, almacenamiento, recuperación de la información, etc.)
En el aprendizaje y en el rendimiento escolar, la cultura a la que pertenece un individuo determina sus valores y normas en consecuencia, las normas sociales de cada cultura también determinan el significado de las emociones y que tipo de emociones se pueden mostrar abiertamente, por lo que el comportamiento y la percepción emocional pueden variar bastante entre cultura.
Las características expresivas y motoras de las conductas emocionales documentando cuidadosamente los distintos movimientos musculares que caracterizan cada emoción o en el ámbito psicológico, como las teorías de la emoción se enmarcan en los mecanismos de adaptación, la emoción la diferencia es que, por un lado mientras las emociones son provocadas por ciertos estímulos y tienen objetos intencionales específicos, los estados de ánimo tienen una causa menos específica y pueden estar presentes por períodos más largo de tiempo.
La emoción es un complejo conjunto de interacciones entre factores subjetivos y objetivos mediados por sistemas neuronales/hormonales.
La emoción es multifacética y multidimensional, también es un estado afectivo de gran intensidad que se presenta ante un estímulo o una experiencia subjetiva.
Funciones de las emociones siempre se centra en las emociones, sentimientos y actitudes como tal, nuestras emociones están sentando las bases para el pensamiento que está por venir (Ritch, 1998) la experiencia emocional guía el procesamiento de información de manera funcional las emociones más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste personal, podemos decir que las emociones tienen tres funciones.
Función adaptativa: la emoción prepara al organismo para ejecutar una conducta de acuerdo a las condiciones ambientales, movilizando la energía necesaria para la acción y acercando y alejando al individuo.
Función social: nos ayuda a navegar en las complicaciones de la vida social humana.
La expresión de las emociones puede considerarse como una serie de estímulos discriminativos que facilitan la realización de las conductas apropiadas por parte de los demás.
Función motivacional: la emoción puede determinar la aparición de la conducta dirigida hacia una determinada meta y hacer que se ejecute con una cierta intensidad, es decir energiza una determinada conducta para que esta se realice de manera más vigorosa.
Las emociones juegan un papel fundamental en la energización de la conducta motivada y en los procesos de percepción, razonamiento y acción motivadora. Es importante trabajar la inteligencia emocional en la escuela, salavey y Mayer (1990) afirmaron que la inteligencia emocional es la capacidad de entender y controlar las emociones propias y ajenas, discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y las acciones, también demostraron empíricamente cómo la cognición y la emoción pueden vincularse para realizar complejos procesamientos de la información, la inteligencia emocional IE influye en los logros del ser humano en las personas, debemos desarrollar y estimular la inteligencia emocional en las escuelas ya que influye más en los estudiantes que las destrezas Académicas o cognitiva, es importante enseñar la IE ya que por medio de la inteligencia emocional se pueden proporcionar herramientas a los estudiantes para que así puedan Aprender a manejar las emociones, la tristeza, alegría, miedo, rabia es fundamental nombrar que las emociones posibilitan un conjunto de cogniciones de Estados emotivos, goleman en 1996 plantea una teoría inspirada en las inteligencias múltiples de Howard gardner de la cual resalta autoconciencia, autoridad, auto motivación, la empatía y la competencia social, también tener en cuenta que desde el entorno familiar empieza el niño estudiante, inicia el aprendizaje no solo cognitivo si no también emocional.
Para finalizar es fundamental la educación emocional en los estudiantes como en los educadores, ya que por medio de los educadores son los encargados de su formación intelectual académico, la inteligencia IE en la escuela ofrece un mejor rendimiento del alumno a partir de su motivación interna. así los estudiantes puedan tener mejores relaciones en la esfera social y así no tengan posibilidad de tener una mala conducta y pongan su vida en riesgo, violencia, estrés, depresión, drogas, etc.
-
5 mayo, 2022 a las 5:07 pm #281577
Rosa Edilma Castiblanco Lancheros
ParticipanteCordial saludo profesora y compañeros, a continuación les comparto mi aporte:
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer las emociones tanto propias como ajenas, siendo un conjunto de habilidades que permiten una mayor adaptabilidad de la persona ante los cambios, la confianza y la seguridad en sí mismo y la automotivación para alcanzar objetivos en colegios, empresas etc.
El implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en las escuelas es un pilar básico para el desarrollo emocional de los niños, por que los enseña a identificar y manejar sus emociones, desde la educación temprana les permite despertar curiosidad, generar empatía, solucionar conflictos y un mejor rendimiento académico, y así dar mas importancia a factores relacionados como lo es el ámbito emotivo para enfatizar con las demás personas y así poder tener relaciones óptimas, utilizando los sentimientos de manera afectiva.
-
-
28 abril, 2022 a las 4:36 pm #276176
Silvana Cataldo
ParticipanteQuerido grupo:
No podré reunirme con ustedes hoy. Les propongo seguir en el foro y analizar el material que les di. Lean y respondan:
1- ¿Por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
2- ¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Los leo.
Nos reencontramos el próximo jueves
-
29 abril, 2022 a las 11:17 pm #276522
Elizabeth Pinto Narvaez
ParticipanteBuenas noches profesora Silvana y compañeros doy mi respuesta a la actividad propuesta en el foro y quedo atenta a su respectiva observación.Muchas gracias.
- Es importante implementar la inteligencia emocional en el ámbito educativo, ya que esto le ayuda al niño a adaptarse al entorno social, dándole herramientas para identificar y aprender a manejar la frustración, motivación, dado que este va a empezar a conocer sus habilidades y debilidades, para poder trabajar en ellas. Puesto que, las emociones forman parte importante de la vida psicológica del alumno ya que tienen una alta influencia.
- Este proceso lo debe llevar en la institución, es el maestro el cual debe formar y educar a sus alumnos en conocer sus emociones , habilidades y como debe expresar sus sentimientos de una forma mas oportuna por medio de actividades prácticas que ayuden a desarrollar la empatía, mediante el dialogo con los compañeros y por medio de estas enseñarle a controlar la ira y la rabia.
-
3 mayo, 2022 a las 7:53 pm #280400
Herley Fernando Toro Chaves
ParticipanteCordial saludo profesora y compañeros
Respondo las siguientes preguntas.
¿Por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?Los primeros años de un ser humano son determinantes para el desarrollo de las habilidades socioafectivas tanto como para el crecimiento del cerebro y sistema nervioso, por esto es necesario que se creen entornos estimulantes para la aceptación y reflexión de las emociones, donde los niños en los cuidados de terceros o el entorno escolar, puedan ejercitar esas habilidades personales ya que la inteligencia emocional no es un aprendizaje académico según Daniel Goleman, el aprendizaje social emocional o “SEL Social and emotional learning” cada emoción tiene su lugar y debe aprender el individuo a escoger la mejor decisión en el momento o situación que experimenta. Para esto hay diferentes actividades que permiten aprender a ser consciente de las propias emociones y así formular una autorregulación de estas, así se forja una actitud más positiva, prosocial que dará una buena salud mental a lo largo de la vida en las funciones adaptativas, sociales y motivacionales.
¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
En los primeros años de vida es fundamental una buena interacción paternal llena de buenos tratos y juegos que nutren el ambiente de seguridad, seguidamente los educadores y comunidad deben gestionar una apropiada estimulación en un entorno sano y didáctico como; las actividades del semaforo, donde el rojo es un alto a emociones intensas y va en busqueda de tranquilidad y pensar bien los actos, el amarillo de reflixion, pensar en lo que se puede hacer y las cosecuecias, de esta manera ayuda a los niños que comportamiento tomar despues de sentir emociones fuertes, esta actividad tambien puede implementarse en personas de diferentes edades.
-
4 mayo, 2022 a las 11:54 am #280634
Blanca Mariela Rodriguez Amaya
ParticipanteCordial saludo profesora Silvana y compañeros
Doy respuesta a la actividad propuesta:
1- ¿Por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
2- ¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Es muy importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en las escuelas porque ayudaría en el proceso de cambio y renovación tanto en lo conceptual como metodológico destacando las múltiples habilidades y capacidades que van desarrollando los niños y jóvenes y fortaleciendo la parte de debilidades para transformarlas en positivas siendo beneficiados no solo en lo académico sino en lo social y mental fomentando la toma de decisiones acertadas en diversas situaciones de la vida.
Los docentes son los encargados de ayudar en este proceso de acompañamiento y fortalecimiento de sus emociones, pensamientos y habilidades los cuales facilitaran una mejor convivencia no solo a nivel familiar sino social y así estos niños y jóvenes podrán tener una mejor formación para su vida futura con la capacidad de tomar decisiones adecuadas para su mejor calidad de vida.
-
4 mayo, 2022 a las 5:18 pm #280734
Luisa Fernanda Parra Sánchez
Participantebuenas tardes profesora , compañeros referente al tema y contestando las preguntas:
1- ¿Por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
Retomando, lo que ha venido pasando a través de la historia, refiriéndonos a los problemas psicosociales (violencia, desigualdad, corrupción entre otros…) la inteligencia emocional sería una herramienta fundamental para nuestros niños(a) s, pues así se evitarían dificultades como las que hoy nos aquejan en medio de la humanidad. , Daniel Goleman define a la Inteligencia emocional: “como la herramienta que nos ayuda a interactuar con el mundo, que la misma envuelve sentimientos y habilidades como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, la perseverancia, la empatía, etc. Configura rasgos de carácter como la autodisciplina o la compasión, los cuales resultan indispensables para una buena adaptación social”. Según lo anterior en el ámbito educativo es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que este es el segundo ámbito social en el que el niño(a) se desenvuelve. Cabe mencionar que el primer ámbito es la familia y por tanto sería ideal que este desarrollo se aprendiese principalmente en este. Ya que como lo menciona Alexander Ortiz Ocaña: “los ciudadanos occidentales sufrimos una terrible de formación, un pavoroso empobrecimiento histórico que nos ha llevado a un nivel nunca conocido de analfabetismo afectivo. Sabemos de la A, de la B y de la C; sabemos del 1 del 2, y del 4; sabemos sumar, multiplicar, dividir, pero nada sabemos de nuestra vida afectiva, por lo que seguimos exhibiendo gran torpeza con los otros, campo en el que cualquiera de las culturas llamadas exóticas o primitivas nos superan con creces” (Restrepo, 1995, p. 46).
2- ¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Teniendo claro que es la inteligencia emocional y a que hace referencia; quien debe llevar adelante este proceso, en unión serian, el docente, padres, alumnos; los docentes y padres deben ser garantes de la direccionalidad y del equilibrio de las emociones de los niños, quienes como agentes activos de su desarrollo, adquieren inteligencia emocional. Cabe destacar que por estar en el entorno educativo no depende solo del docente, en este contexto también requiere de la participación de los padres. Una vez se tiene claro, en la institución quien se va hacer cargo de enseñar sobre inteligencia emocional; se organizarían actividades ya sean en cada aula de clase o de manera general a todos los estudiantes a la vez, actividades tales como charlas o juegos, videos, según las edades de los niños, en las que se les enseñe:-que es una emoción,- como identificarlas,-y que hacer una vez las identifican en sí mismos y como en los demás. En el hogar de igual manera ya sea a través de juegos, películas o charlas en familia y o reforzando lo aprendido en el colegio.
-
5 mayo, 2022 a las 11:52 am #280966
Sulay Sanchez Marroquin
ParticipanteCordial saludo querida profesora Silvana y compañeros:
Doy respuesta a la actividad requerida.
1 ¿por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
La inteligencia emocional es fundamental desarrollarla desde el ámbito escolar, ya que, por medio de esta, se podría realizar una prevención, para no solo evitar el bajo rendimiento académico, baja interacción social, el consumo de sustancias tóxicas, el absentismo y conductas disruptivas, la no adaptación social y académica, como las que hoy nos aquejan. Si no. De esta forma, dar importancia a factores relacionados con el ámbito emotivo, como el poder empatizar con los demás para conseguir óptimas relaciones sociales o conocer los propios sentimientos y utilizarlos de manera efectiva.
2- ¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Implementando actividades lúdicas que les llame la atención, permitiéndoles así socializar temas de actualidad que sean de interés común para todos, tales como películas relacionadas con el tema de las emociones, para poder de este modo poder efectuar debates, y entre todos analizar el contexto y las clases de emociones y así lograr una mejor comunicación y a su vez una mejor empatía con los compañeros.
En relación con el concepto de inteligencia emocional, los implicados en este proceso deben ser los profesores con la ayuda de los padres y familiares cercanos, y de igual manera los estudiantes, quienes deben ser garantes de que este trabajo sea un éxito en todos los ámbitos y así formar un niño emocionalmente preparado para que en un futuro sea un adulto capacitado y de esta forma aporte benéficamente a la sociedad.
-
5 mayo, 2022 a las 8:14 pm #281660
Jenny Alexandra Bravo Medina
ParticipanteEstimada profesora y compañeros mi respuesta
1¿Por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
Según (Ritchhart 1998) “La experiencia emocional guía el procesamiento de información de manera funcional. Lo que provocan recuerdos específicos y patrones de percepción y categorización.”
Los seres humanos empezamos a aprender inteligencia emocional desde que nacemos debido a la cultura y el contexto en el que construimos nuestra identidad, cada cultura construye una forma para manifestar las emociones como son los valores y las normas, estas hacen parte de lo que construimos socialmente, a los autores les llama la atención los aspectos conductuales, conocer cuáles son las características de las emociones, estas son por ejemplo las expresiones faciales, las expresiones físicas, las conductas frente a la emoción.
La inteligencia emocional es importante para los niños que están en escolaridad debido a que en esta etapa ya empiezan a aprender y manejar sus emociones. Los profesores deben abordar el tema como una estrategia cognitiva para potencializar el aprendizaje en el aula escolar. Las neuronas se activan cuando se observa expresiones emocionales de alegría, y puede lograr que los estudiantes se interesen y aprendan. Los procesos en la educación emocional dependen de cuanto se alienta o se desalienta al manifestar la emoción, es así como trabajar los valores es una responsabilidad que la educación debería asumir ya que ayuda a formar ciudadanos.
Enseñar la inteligencia emocional trae beneficios como, el rendimiento académico, habilidades personales, conciencia en sí mismo, gestión de habilidades, tiene la capacidad de controlar sus impulsos, tener auto conciencia, ser un individuo con motivación, auto disciplinado, empático y perseverante, lo cual es necesario para que se adapte socialmente formando al individuo, éste en sociedad, puede lograr calmarse y controlar sus emociones. la inteligencia emocional es importante debido a que el poder empatizar con las personas hace que se mejoren las relaciones sociales.2- ¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Miembros de la comunidad educativa. -
5 mayo, 2022 a las 9:41 pm #281705
Silvana Cataldo
ParticipanteQuerido grupo:
Les comparto el video de Lucas Malaisi
Esta es su Fundación: https://fundacioneducacionemocional.org/
-
5 mayo, 2022 a las 10:45 pm #281730
Silvana Cataldo
ParticipanteLes comparto el video del encuentro de hoy:
-
6 mayo, 2022 a las 8:42 pm #282061
Sandra Patricia Tabares Avila
ParticipanteCordial saludo, profesora Silvana y compañeros.
A continuación doy respuesta al foro.
¿Porque es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
La inteligencia Emocional es parte importante del desarrollo del ser humano. Según Goleman (1995) «toda persona es el resultado de la combinación, en distintas proporciones, entre Cociente Intelectual e Inteligencia Emocional” El éxito personal depende un 10% del Cociente Intelectual y un 90% de la familia y, sobre todo, de la inteligencia emocional.
La importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en el estudiante radica en desarrolle una buena competencia emocional, con asertividad, responsabilidad, autocontrol, que pueda entender, comprender y regular las emociones de sí mismo como la de los demás desde temprana edad, de manera continua desde los primeros años de vida, constituye habilidades para que sus patrones de conducta sean equilibrados ante cualquier circunstancia, y de esta manera pueda evaluar conscientemente y no impulsivamente. El autoconocimiento de sus emociones, permite el desarrollo de las capacidades como son la autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y competencia social que nos ayuda a regular nuestras emociones y reacciones con los demás, cabe resaltar que la interacción con el mundo que nos rodea tiene bastante influencia en el desarrollo humano para comprender, controlar y expresar nuestras emociones de manera respetuosa, para poder ser más productivo en el ámbito escolar y en la vida diaria.
¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Inicialmente, pienso que debería ser el centro educativo de la mano de los padres, y que lo más importante en el desarrollo de la inteligencia emocional sea la motivación en el aprendizaje de forma dinámica mediante sesiones de videos que les eduquen en el manejo de emociones, regulación de estrés, autoestima, empatía., así como talleres de interacción, para desarrollar la capacidad de ponernos en los zapatos del otro, en ser considerados con el sentir del otro.
Enseñarles a los estudiantes, que somos seres humanos en igualdad de condiciones. Es un proceso altamente productivo si se realiza con seguimiento y de manera continua, permite modular las reacciones y lo más importante el autoconocimiento, para determinar en qué momento se está siendo reactivo. El colegio o escuela es el espacio propicio para educarse emocionalmente. Los padres influyen enormemente en la conducta de los menores, por lo que la formación en educación en inteligencia emocional es importante, para qué modelen su conducta., de tal manera que la responsabilidad es compartida Padres- Escuela. Los niños que son educados emocionalmente inteligentes son, más colaborativos, más creativos más optimistas, más generosos, más sociables, son capaces de tomar decisiones tranquilamente y de resolver conflictos orientándose hacia objetivos de resultados positivos y presentan comportamiento tranquilo con menos estrés.
-
9 mayo, 2022 a las 12:19 am #283055
Maribel Realpe Urbano
ParticipanteCordial saludo profesora y compañeros.
A continuación mi opinión con respecto a la temática de educación emocional.
En la vida de la mayoría de los seres humanos las escuelas se convierten en ese segundo hogar, es el sitio en el que se pasa una buena parte de la vida, donde se aprende a interactuar con los demás, en esa convivencia cotidiana cada sujeto experimenta distintas emociones como alegría, tristeza, miedo, ira, entre otras. En ese sentido, los profesores aprenden a conocer de cierto modo a cada individuo y conocen desde la experiencia misma que son sujetos vulnerables que están en un proceso en el que enfrentan diferentes estados emocionales, pero desafortunadamente en la mayoría de los casos, los educadores únicamente se enfocan en potencializar la parte cognitiva, dejando de lado la formación integral del ser. En relación, a un profesor muy difícilmente se le podría ver animando a su alumno después de haber perdido un examen, de preocuparse o mostrar interés del porque su alumno se ausentó de su clase o bien del por qué estuvo todo el dia distraído, airado o malhumorado, tal interés seria de vital importancia para fortalecer no solo los lazos afectivos entre alumno y docente sino que también contribuye al bienestar emocional del alumno que se enfrenta a procesos continuos de cambios ante una serie de demandas ambientales que cada vez son más exigentes y difíciles de sobrellevar. En ese sentido, sería de vital significancia que a nivel institucional se implemente el desarrollo de la inteligencia emocional, de este modo como dice Malaisi, en su nota de educación emocional, los docentes serían los primeros en recibir tan esencial capacitación para que después sean ellos los que comuniquen y transmitan el conocimiento de forma asertiva, no solo a los alumnos sino también a padres de familia, comunidad y la sociedad en general y de esa forma el conocimiento se replique conllevando a influenciarse unos a otros. En ese contexto, el siguiente enunciado suscita de una manera clara y concisa la importancia de la educación emocional educativa:
Las repercusiones de la educación emocional pueden dejarse sentir en las relaciones interpersonales, el clima de la clase, la disciplina, el rendimiento académico, etc. Desde esta perspectiva, la educación emocional es una forma de prevención inespecífica, que puede tener efectos positivos en la prevención de actos violentos, del consumo de drogas, del estrés, de estados depresivos, etc. (Bisquerra, 2001, p.11).
Por tanto una sociedad más educada emocionalmente, contribuirá a una mejor calidad de vida de los individuos, mayor desempeño, hábitos saludables, mentes sanas, cuerpos sanos, en fin una conducta adecuada que potencialice la salud mental a nivel individual, familiar, cultural y social.</span>
.
-
18 mayo, 2022 a las 10:44 am #297028
Karla Fernanda Cabrera Landi
ParticipanteBuen día profesora y compañeros.
1- ¿Por qué es importante implementar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela?
Es importante llegar a implementar el desarrollo de la inteligencia emocional dentro de las escuelas y que las emociones son parte fundamental de la vida de cada persona y de la misma manera a la hora de tomar decisiones son consideradas las emociones, si no tenemos un buen desarrollo dentro de nuestra inteligencia emocional no tomaremos buenas decisiones. Al igual nos ayudara en a tener una mejor interacción, control de impulsos, motivación y perseverancia.
2- ¿Cómo y quién deberían llevar adelante este proceso?
Es importante que desde la niñez se empiece a implementar el desarrollo de la inteligencia emocional ya que con lo dicho anteriormente es algo que nos va ayudar en el resto de nuestra vida, al igual este proceso debe ser acompañado con los docentes de las instituciones enseñar a convivir en un entorno sano. Se podría ayudar a desarrollar la inteligencia emocional a través de la forma de enseñanza, el afecto y tolerancia.
-
12 junio, 2022 a las 10:41 pm #327486
Valentina Carvajal Molina
ParticipanteCordial saludo profesora y compañeros
Artículo: Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil
1-¿Por qué es importante trabajar la inteligencia emocional en la escuela?
La inteligencia emocional es la formación de una persona centrada, responsable, que sabe tomar decisiones y realizar acciones de la mejor manera posible, así que esto se debe implementar en la educación para formar personas con la capacidad de tener control sobre estas, que le permitan evolucionar a lo largo de su vida y no sean una especie de estancamiento el no saber dominar las emociones.
También, es importante concentrarse en la inteligencia emocional ya que influirá en la inteligencia cognitiva y en otros ámbitos de la vida, donde se pueda desarrollar una manera de comportarse y pensar llena de criterios propios.
2- ¿Cómo y quién debería llevar adelante este proceso?
Este proceso se debe empezar desde los hogares, las familias, desde que nacen los niños se debe empezar a desarrollar la inteligencia emocional, para que cuando entren a la escuela se siga formando y desarrollando esas bases. Para esto se debe contar con una capacitación a las futuras mamás y docentes para que creen seres humanos capaces de intervenir de la mejor manera posible.
-
23 junio, 2022 a las 2:43 pm #332702
Marisol Bayona Albarracin
Participante
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.